Línea de Vida con Grafología
En esta carta te cuento cómo a través de un simple trazo y la grafología, puedes descubrir tanto sobre ti: tu personalidad, emociones y los momentos más importantes de tu vida.


¡Hola, mi estimado lector!
Espero que estés de maravilla. Hoy vengo a contarte algo que me dejó boquiabierta. Un día, alguien me preguntó: "¿Sabías que tu escritura puede revelar tu estado de ánimo, tu personalidad y hasta tus secretos más ocultos?". Yo pensé: "¡Me están cuenteando!", pero, ya sabes, la curiosidad me ganó. Así que, sin pensarlo mucho, me inscribí en un curso de Análisis Conductual. ¿Te imaginas? Nos enseñaron a interpretar la personalidad a través de letras, firmas y cualquier garabato que se hiciera en una hoja de papel. ¡Fue increíblemente interesante! ¡Con un diminuto puntito podías descubrir tantas cosas sobre una persona!
Al principio, estaba súper escéptica, pero en los primeros 15 minutos de clase, ya tenía la boca y los ojos abiertos de sorpresa. ¡Mi profesor parecía un adivino! Nos hizo escribir nuestros nombres en una hoja blanca y, de ahí, comenzó a decirnos cómo éramos, nuestro carácter y hasta cómo había estado nuestro día. A algunos compañeros les dijo que habían tenido un día muy ajetreado, a otros que había sido relajado, y a mí, ¡que me había quedado dormida y por eso llegué tarde! (sí, lo sé, qué vergüenza). ¡Parecía que lo sabía todo!, sólo faltó que adivinara lo que habíamos comido, así que, en ese momento, todas mis dudas desaparecieron y la grafología se convirtió en mi tema de estudio favorito.
"Leyendo letras" puedes conocer muchísimas cosas, no solo lo que el texto dice. Observando el tamaño, intensidad, dirección, forma, velocidad y vibración de cada letra, puedes entender el comportamiento, las emociones y la personalidad de las personas.
Dicen que la manera en que escribimos puede mostrar cómo nos sentimos o quiénes somos realmente, incluso si no nos damos cuenta de ello. ¿Nunca te has preguntado por qué tu letra cambia cuando llegas a un lugar al que te tienes que registrar? ¡Exacto!, si llegaste alegre y a tiempo, tu letra de seguro fue muy legible, pero si llegaste de malas, seguro que tu nombre ni se entendía de lo rapidísimo que lo escribiste.
Es interesante y emocionante descubrir las verdades de otras personas en cada trazo y más cuando estamos en modo Sherlock Holmes, pero es más útil y necesario entender lo que somos y sentimos cada uno de nosotros.
Si no me crees, te reto a hacer el siguiente ejercicio, pero tienes que realizarlo paso a paso. No debes leer todo el ejercicio de corrido sin haber hecho cada parte. Tampoco te adelantes a leer la explicación, porque al leerla, el ejercicio ya no tendrá sentido.
¡No hagas trampa, ¿eh?!
Paso 1: En una hoja de papel blanca tamaño carta, dibuja dos puntos: uno en la esquina superior izquierda y otro en la esquina inferior derecha.
ATENTAMENTE
Salud con Letras


Paso 2: Traza una línea que vaya del primer al segundo punto.


Paso 3: En el primer punto escribe un cero, en el segundo tu edad actual, y en la mitad de la línea, la mitad de tu edad. Esa línea representa tu vida.


Explicación: Lo que simboliza y refleja esta simple línea es tu vida, desde que naciste hasta la actualidad. Hay situaciones de las que ya no te acuerdas, pero tu inconsciente aún tiene almacenada esa información y de alguna forma la hace presente. La hoja de papel se convirtió en tu universo y la línea es el trayecto que recorriste y que aún sigues recorriendo, con todas sus bajadas y subidas, tempestades y tranquilidades.
Hay una frase de nuestro amigo grafólogo, filósofo y psicólogo alemán Ludwig Klages que dice “Titubea la mente, titubea la mano”, así que ahora observa tu línea y busca todos esos puntos donde se vean curvas, temblores, esté más marcada la línea, sea un poco más gruesa o cualquier otro cambio que se refleje en la línea.
Una vez identificados esos puntos, observa con mucho detenimiento hacia donde se inclina más cada uno, si hacia la izquierda o derecha. El lado izquierdo simboliza el ámbito familiar y personal, mientras que el lado derecho lo social, por lo que, si hay un punto que tiene cierto temblor y se refleja en el lado izquierdo, puede ser que a la edad donde está el punto marcado, pasaste alguna dificultad con algún miembro de tu familia; si en otro punto ves una curva algo pronunciada hacia el lado derecho, tal vez tuviste un reconocimiento en el trabajo, un ascenso o terminaste tus estudios.
Analiza cada punto y recuerda las vivencias que te marcaron en esa etapa de tu vida, ya sean buenas experiencias o no tan gratas, pero al final, la trayectoria de la línea revela momentos importantes, cada detalle cuenta una historia.
Hay una conexión directa entre el estado mental y emocional de una persona y su escritura, por lo que no dudes del resultado. Cuando estamos nerviosos o inseguros, nuestra mano tiembla y nuestra escritura lo muestra, por el contrario, cuando estamos tranquilos y confiados, nuestra escritura es más fluida y consistente. También puedes observar tu propia escritura en diferentes estados de ánimo y verás cómo cambia. Es una prueba clara de esta conexión.
Cada trazo, como esta simple línea, tiene un significado simbólico, con cada forma se puede tener una visión más profunda de nuestro estado emocional y mental, se pueden descubrir patrones de nuestro comportamiento en determinados momentos, y al entender mejor nuestras emociones, pensamientos y sentimientos, podremos trabajar en áreas específicas como en el manejo del estrés, la autoconfianza, las relaciones personales y desarrollar estrategias para mejorar nuestro bienestar emocional.
Me despido por ahora, pero te escribo la próxima semana para contarte una nueva historia sobre la grafología.
¡Hasta pronto!
12 de Junio de 2024