¿Cómo vencer la Procrastinación con Grafoterapia?

Descubre cómo identificar y vencer la procrastinación con técnicas de grafoterapia. Aprende consejos prácticos para mejorar tu productividad y mantenerte enfocado.

Querido lector:

Tengo que contarte algo que me tiene intrigada últimamente, y no, no es sobre Ángela Aguilar y Christian Nodal. Es algo que nos afecta a ti, a mí y a casi todos: ¡el síndrome de procrastinación!

Sí, sí, ya sé, suena a enfermedad rara, pero te aseguro que tú y yo lo hemos sufrido más veces de las que quisiéramos admitir. Imagínate que la procrastinación es como un mago astuto que siempre tiene un truco bajo la manga para distraerte, haciendo que el tiempo vuele mientras tus tareas pendientes se apilan como una montaña.

Pero, ¿cómo darse cuenta de que tienes el síndrome de procrastinación?

Es muy sencillo. Te das cuenta cuando:

1. Tienes una lista interminable de cosas por hacer, pero de alguna manera siempre encuentras tiempo para revisar tus redes sociales, ver series y hacer cualquier cosa menos lo que realmente deberías estar haciendo.

2. Te sientes culpable cada vez que te das cuenta de que has pasado las últimas tres horas viendo videos de gatitos en lugar de terminar ese reporte importante.

3. Te prometes a ti mismo que mañana será diferente, que mañana serás súper productivo... pero mañana nunca llega.

La buena noticia es que ¡la procrastinación sí se puede evitar!

Aquí va el secreto: la procrastinación se puede vencer, pero como todo en la vida, requiere un poquito de esfuerzo y técnicas inteligentes. Algunos tips son:

1. Divide y vencerás: No intentes comerte el pastel de un solo bocado. Divide tus tareas en partes más pequeñas y manejables. Así, cada vez que completes una, sentirás una pequeña victoria.

2. Tiempo reservado: Reserva bloques de tiempo específicos para trabajar en tus tareas sin distracciones. Ponte tiempo, usa tu temporizador o cronometro, para que sientas que sólo dispones de esa fracción de tiempo para terminar tus labores. ¡Enfócate en el rumbo y no te distraigas! ¡No agarres tu celular!

3. Recompensas: Después de cada tarea completada, date un pequeño premio. ¿Qué tal un chocolatito o una cervecita en tus 5 minutos de break?

Y aquí viene la parte jugosa: ¡Grafoterapia al rescate!

¿Sabías que la grafoterapia puede ayudarte a combatir la procrastinación? ¡Es cierto! Nuestra querida amiga la grafoterapia tiene varias técnicas para esto. Te cuento una de ellas:

Técnica de la Lista del Súper

Esta técnica es poderosa y funciona tal cual como si fuera una lista de lo que vas a comprar en el supermercado y evitar que se te olvide:

1. Haz una lista de tareas diarias: Escribe una lista detallada de las tareas que necesitas completar. No te limites a escribir "Trabajar en el proyecto", “Hacer limpieza”, “Leer correos”, tienes que ser específico: "Trabajar en el capítulo 2 del proyecto por 50 minutos", “Barrer y trapear la sala y comedor en 30 minutos”, “Leer los últimos 50 correos de mi bandeja de entrada en 1 hora”.

2. Incorpora números, símbolos y colores: Usa diferentes colores, números y símbolos para categorizar las tareas según su prioridad o tipo. Esto no sólo hace que la lista sea más atractiva visualmente, sino que también te ayuda a mantenerte enfocado.

3. La parte divertida: Cada vez que completes una actividad, táchala de tu lista. Es tan gratificante sentir el tachar actividades ya realizadas y ver cómo la lista va disminuyendo. También reflexiona sobre lo que no lograste hacer y hazte la pregunta ¿por qué no lo hice? Esto te da una visión clara de tus progresos y áreas de mejora.

La grafoterapia funciona como una conversación contigo mismo, ayudándote a reprogramar tu mente y a tomar control de tus hábitos. Es como tener un entrenador personal, pero mucho más barato y sin el sudor.

Así que ya sabes, la próxima vez que te encuentres atrapado en las redes de la procrastinación, recuerda que tienes herramientas a tu disposición para liberarte, y espero que pronto puedas enseñarle a ese mago astuto quién manda aquí.

¡Nos vemos pronto y cuéntame cómo te va! Saludos.

P. D. ¡Porque escribir es sentir!

24 de Junio de 2024

ATENTAMENTE

Salud con Letras